Delante de la muerte los niños dependiendo de su edad y de sus características actúan de maneras muy diferentes es importante saber cómo actuar.
Uno de los sentimientos más comunes es de la culpabilidad. Los niños/as sobretodo más pequeños pueden llegar a creer que al enfadarse mucho con la persona fallecida, le han causado la muerte. Más tarde conforme va aumentando la edad van asimilándose otros comportamientos. Empiezan a saber que la persona muerta no va a volver, por lo tanto es muy importante desde el primer momento no mentir y dar la información clara para que sepan que los muertos no volverán.
Para dar la noticia hay que conseguir una situación acogedora, aceptando las respuestas de los niños dejando que se expresen. Es muy importante que los adultos no escondan sus emociones.
De manera que hay una serie de pasos que sería oportuno seguir. En un primer momento se debe explicar la muerte con términos reales y que el niño pueda comprender, también se deben escuchar las inquietudes y miedos del niño/a, después hacerle saber que él/ ella no tiene la culpa. Hacerle saber que siempre va a tener algún adulto de confianza que le va a cuidar ya que no tienen porqué fallecer pronto otros familiares. Por último transmitirle el mayor cariño posible y asegurarle que va a estar bien.
Uno de los sentimientos más comunes es de la culpabilidad. Los niños/as sobretodo más pequeños pueden llegar a creer que al enfadarse mucho con la persona fallecida, le han causado la muerte. Más tarde conforme va aumentando la edad van asimilándose otros comportamientos. Empiezan a saber que la persona muerta no va a volver, por lo tanto es muy importante desde el primer momento no mentir y dar la información clara para que sepan que los muertos no volverán.
Para dar la noticia hay que conseguir una situación acogedora, aceptando las respuestas de los niños dejando que se expresen. Es muy importante que los adultos no escondan sus emociones.
De manera que hay una serie de pasos que sería oportuno seguir. En un primer momento se debe explicar la muerte con términos reales y que el niño pueda comprender, también se deben escuchar las inquietudes y miedos del niño/a, después hacerle saber que él/ ella no tiene la culpa. Hacerle saber que siempre va a tener algún adulto de confianza que le va a cuidar ya que no tienen porqué fallecer pronto otros familiares. Por último transmitirle el mayor cariño posible y asegurarle que va a estar bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario