martes, 23 de febrero de 2016

Balones fuera

Balones fuera fue escrito y publicado en el siglo XXI, concretamente para ser más exactos, fue publicada la primera edición el septiembre del año 2007, y la segunda edición el octubre de 2010. Las autoras de dicho libro, Marina Subirats Martori y Amparo Tomé González, lo realizaron con la finalidad de informar a la sociedad sobre las diferencias de sexo y género aún presentes en nuestro día a día, y la necesidad de iniciar un cambio para dejar los estereotipos atrás, consiguiendo actuar contra el sexismo y apostar por una verdadera coeducación. Informar principalmente sobre este tema que creíamos ya casi erradicado y muy avanzado respecto a tiempos pasados, pero el cual todavía está muy presente y por el que queda mucho por hacer para conseguir erradicarlo absolutamente. Para ello, nos informaran y aconsejaran sobre un conjunto de estrategias, mayoritariamente a utilizar en el ámbito educativo, con el fin que cada uno dependiendo de las características con las que se encuentre en su entorno, realice las modificaciones pertinentes y las adapte, observando si los resultados obtenidos son adecuados y efectivos.

Balones fuera es un libro que apuesta por la coeducación y a modo de introducción nos pretende informar sobre el sexismo todavía existente en nuestra sociedad, el cual es difundido y practicado en la educación sin ni siquiera darnos cuenta. La imposición social de unos modelos de comportamiento a cada sexo, es conocido como género, y dependiendo de cuál sea el sexo se le predisponen unas características y posibilidades de actuación distintas, las cuales limitan sus actividades. Por lo tanto si aquello que se quiere es mejorar este panorama con el que nos encontramos, se debe establecer la igualdad como uno de los principios básicos, realizando por ello un cambio sabiendo lo que actualmente ocurre y que es lo que queremos modificar. Con la finalidad de educar a todos del mismo modo, ofreciendo las mismas oportunidades, en las escuelas sin que nadie este influenciado a actuar de una manera determinada, sino que cada uno, individualmente, pueda escoger lo que mejor se adapta a sus características y deseos. Dejando atrás los modelos de género, aún prescriptivos, modelos ya existentes anteriormente que la sociedad asigna y exige, tanto a niños como a niñas, a que se comporten de acuerdo a estos. Además, cabe señalar que el cambio se inicio hace ya algunos años, pero por el cual aún queda mucho por hacer. Se debe aprender a no limitar a los infantes por ser hombre o mujer al nacer, por ello se apuesta por una eliminación del término género, patrón de comportamiento determinado por la sociedad. Se trata de seguir avanzando, conseguir pasar de la escuela mixta, la cual ha permitido una gran mejora en el nivel educativo de las mujeres respecto a tiempos pasados, a una verdadera coeducación, donde ambos sexos interactúen y sean educados bajo principios de igualdad y respeto. Por todo ello y para avanzar hacia un cambio, se proponen un conjunto de estrategias a realizar en la escuela con la finalidad de terminar con el sexismo y construir un verdadero proyecto educativo, en el que es muy importante la participación de gran parte de la sociedad, para que este sea lo más fructífero posible.

Considero que este libro es muy interesante y sobre todo para futuros maestros, porque se trata de un tema que nunca perderá su importancia y que siempre se encontrará presente en las aulas, por lo menos hasta que el cambio se lleve adelante y se inicie verdaderamente. Tratando a todos independiente de su sexo por igual y favorecer a que después de iniciarse primero en las escuelas, pase a repercutir en la sociedad. Dándose a la coeducación e igualdad de sexos el lugar en la sociedad que se merecen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario