miércoles, 30 de diciembre de 2015

Reflexión sobre la asignatura

Damos por finalizado el primer cuatrimestre de la asignatura de organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes. En un primer momento cuando leí el nombre de la asignatura no sabía cómo se iba a impartir y tampoco que contenidos íbamos a tratar, pero tengo que confesar que mi experiencia no ha sido mala, sino más bien todo lo contrario.
Me ha gustado mucho la manera en que nuestro profesor Manuel Antón Antón  la ha organizado. Hemos tratado una gran diversidad de temas, pero aquellos temas por los que nosotros teníamos interés, y de este modo nos hemos esforzado más y el trabajo no nos suponía costoso. También me ha gustado mucho la manera de evaluar las exposiciones, porque así todos pueden expresar su opinión y ayudarte a mejorar si consideran que alguna cosa no ha sido bien hecha.
A parte de las exposiciones también se han realizado otros trabajos grupales y también individuales. De esta forma trabajamos de distintas maneras y aprendemos nuevos métodos.
Por último también creo oportuno comentar las distintas dinámicas que ha utilizado el profesor para darnos a conocer y crear un buen clima en el aula.
Por lo tanto mi experiencia ha sido muy gratificante y espero que continúe así en el próximo cuatrimestre.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Tratar las emociones en EI

Es imprescindible en Educación Infantil el trabajo de las diversas emociones con los niños y las niñas. 
Educar no significa únicamente instruir, transmitir conocimientos y destrezas, sino que además se tiene muy en cuenta el desarrollo integral de la persona, sus actitudes, sentimientos y valores que le hacen convivir en sociedad.
En la etapa de desarrollo de los 0 a los 6 años, los aspectos emocionales juegan un papel esencial para la vida ya que constituyen la base para el progreso del niño en las diferentes dimensiones de su desarrollo.
Desde que nacemos, las emociones están presentes en nuestras vidas  y juegan un papel muy importante a la hora de construir nuestra personalidad e interactuar con los demás. 
Cada vez los niños son escolarizados a edades más tempranas y, en consecuencia, pasan gran parte del día en la escuela, compartiendo momentos y experiencia con sus iguales. Por este motivo, surge la necesidad de educar emocionalmente a nuestros alumnos, con el fin de poder enseñarles diferentes estrategias, primeramente de forma inconsciente y después de forma consciente, puesto que ya han aprendido que tienen emociones y deben saber canalizarlas y gestionarlas.